
Mis pensamientos se han ido alejando de mí, pero llegando a un sendero acogedor rechazo los tumultuosos pesares presentes y me detengo, los ojos cerrados, enervado en un aroma de lejanía que yo mismo he ido conservando, en mi lucha pequeña contra la vida. Sólo he vivido ayer. El ahora tiene esa desnudez en espera de lo que desea, sello provisorio que se nos va envejeciendo sin amor.
Ayer es el árbol de largas ramazones, y a su sombra estoy tendido, recordando.
De pronto contemplo sorprendido largas caravanas de caminantes que, llegados como yo a ese sendero, con los ojos dormidos en el recuerdo, se cantan canciones y recuerdan. Y algo me dice que han cambiado para detenerse, que han hablado para callarse, que han abierto los atónitos ojos ante la fiesta de las estrellas para cerrarlos y recordar…
Tendido en este nuevo camino, con los ávidos ojos florecidos de lejanía, trato en vano de atajar el río del tiempo que tremola sobre mis actitudes. Pero el agua que logro recoger queda aprisionada en los ocultos estanques de mi corazón en que mañana habrán de sumergirse mis viejas manos solitarias.
Pablo Neruda
____________________________________________________________________________________
Para nacer he nacido.
Pablo Neruda (1904-1973)
ANÁLISIS DEL POEMA
Tópico General
Cualquier tiempo pasado fue mejor
Añoranza de un pasado que, engañosamente, es visto como un tiempo, si no perfecto.
“Sólo he vivido ayer”.
Tópicos Secundarios
El mundo como guerra
La vida del hombre milicia es en la tierra.
“En mi lucha pequeña contra la vida”.
Homo viator
Nuestra vida es como un camino sobre el que nunca hemos de volver.
La vida como un río
Nuestra vida es como un río que va a dar al mar, que es la muerte.
“Trato en vano de atajar el río del tiempo que tremola sobre mis actitudes”.
Argumento
Metáfora
La metáfora consiste en identificar dos términos entre los cuales existe alguna semejanza y darlos a entender de los términos de otra idea.
Ejemplos en el poema de metáfora:
El río en el poema se ve como el camino que no se detiene, es la metáfora de la vida como algo que tiene un principio y un final. Un ciclo que no se detiene. Juventud y Vejez.
Figuras Literarias
Prosopopeya
Darle cualidades humanas a alguna cosa o concepto. Va relacionada con la metáfora.
Ejemplos en el poema de prosopopeya:
"La fiesta de las estrellas"
"Pero el agua que logro recoger queda aprisionada"
Adjetivación
Conjunto de adjetivos o modo de adjetivar peculiar.
Ejemplos en el poema de adjetivación:
"Ávidos ojos florecidos"
"Mis viejas manos solitarias"
_____________________________________________________________________________________
Imagen
La juventud y la vejez presentes en una escena de la vida que no solo conmueve si no que nos lleva a analizar dos momentos en la vida del ser humano en la que recordar se convierte en una lucha. Al ir analizando la imagen y el poema fui haciendo la relación entre uno y otro.
Hay una frase dentro del poema que creo lo define perfectamente “Sólo he vivido ayer”, y al momento de encontrar esta imagen y relacionarla con el poema descubrí que es exactamente la actitud en la que encontramos al anciano frente al niño.
El anciano no muestra una actitud arrogante ante el niño si no de gratitud y respeto hacia lo que antes fue y recuerda, “alguna vez fui niño” y se lo que es serlo (es alguien inocente que no hace las cosas buscando algún fin), la acción del niño no es de lástima ni desprecio es la acción de ayudar a alguien que lo necesita... tal vez porque ve en el anciano el reflejo de su abuelo o porque recuerda la acción de sus padres ante los necesitados.
A pesar de todo el anciano que esta recibiendo la limosna sabe que no puede hacer ya nada por regresar y empezar a vivir como el niño que esta frente a él. Tal vez en ese momento recordo la bondad de un niño inocente porque ál alguna vez tambien lo fue.
La imagen representa los dos extremos el inicio y el final de un vida que a en el transcurso de vivirla va dejando recuerdos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario