jueves, 14 de mayo de 2009

Rosalinda Santoyo

Elegía a la Sirena

Por y para Jorge Zepeda

La voz de la sirena se ha apagado

Su canto se perdió en el silencio

De un mar enrarecido, sin aliento

Y cuyas olas repiten un gastado lamento. 


Las torres se derrumban

Sus cimientos son ahora escombros, pedazos

De una adoración otrora nítida

Y hoy relegada a la fuerza de una unión atroz.


Dime, querido amigo:

¿Visualizas la causa por la cuál fallé?

Es acaso que el esfuerzo no vale,

¿Y la honestidad se aplasta bajo sus pies?


Apareces sólo para desaparecer

Mis virtudes no son tus prioridades

Provenimos de mundos distantes

Razón suficiente para tu gracia ser incapaz de merecer. 


El brillo hoy surge de nuevos horizontes

Un nuevo unicornio cabalga en mi pradera

Y es preciso dejar atrás, en el olvido

Todo aquello que a nuestra integridad ha corrompido.


Olvidemos lo que hay detrás

El mañana se devela multicolor

No hace falta convertir los “no” en “quizás”

No hace falta perpetuar este inicuo dolor.


Las palabras se las llevará el viento

Y lo escrito será algún día borrado

A fin de cuentas, todo se reduce a signos

Temporales, frágiles, finitos.


No es reclamo, es un adiós

Hacia nuevos destinos vuela ya mi corazón

Saturno devorará al vástago de nuestra oración

Y en mi templo se instaurará una nueva devoción:

CANCRI.

  

ANÁLISIS POEMA

 El tópico principal del poema es el desamor, ya que se narra el lamento y el desgaste emocional de una persona que ha sufrido una decepción amorosa.

Hablando de figuras retóricas presentes en el poema se encuentran:

1.   Metáforas: ya que se emplean expresiones con significados diferentes.

Ejemplo: Un nuevo unicornio cabalga en mi pradera.

2.   Hipérboles: debido a que se hace una exageración de la verdad.

Ejemplo: Provenimos de mundos distantes.

3.   Prosopopeyas: se dan características humanas a objetos que no las tienen.

Ejemplo: De un mar enrarecido, sin aliento.

4.   Antítesis: se presenta una contradicción de ideas.

Ejemplo: Apareces sólo para desaparecer.


ANÁLISIS IMAGEN

 La imagen se relaciona con el poema en función metafórica; es decir, los tonos empleados en  la imagen, así como la posición de la sirena sobre la roca, remiten a un estado y sentimiento de tristeza como consecuencia de un desamor, lo que liga estrechamente la imagen al poema.

No hay comentarios:

Publicar un comentario