sábado, 16 de mayo de 2009

Mauricio Gamboa


Un sueño

¡Recibe en la frente este beso!

Y, por librarme de un peso

antes de partir, confieso

que acertaste si creías

que han sido un sueño mis días;

¿Pero es acaso menos grave

que la esperanza se acabe

de noche o a pleno sol,

con o sin una visión?

Hasta nuestro último empeño

es sólo un sueño dentro de un sueno.

Frente a la mar rugiente

que castiga esta rompiente

tengo en la palma apretada

granos de arena dorada.

¡Son pocos! Y en un momento

se me escurren y yo siento

surgir en mí este lamento:

¡Oh Dios! ¿Por qué no puedo

retenerlos en mis dedos?

¡Oh Dios! ¡Si yo pudiera

salvar uno de la marea!

¿Hasta nuestro último empeño

es sólo un sueño dentro de un sueño?

 

Edgar Allan Poe

 

Tópicos:

 la vida como sueño.

 En este poema la vida puede entenderse como un sueño del cual despiertas con la muerte y el autor trata de aferrarse a el aun sabiendo que es imposible burlar  la muerte.

En la vida los hombres soñamos o bien representamos un papel como en el teatro, pero que no es vida verdadera, ya que nosotros somos como muñecos que alguien (Dios) mueve a su  antojo.

la vida es como una ilusión y solo se despierta con la muerte.

Tempos fugit:

Este tópico nos habla de cómo el tiempo se va sin remedio, en el poema el autor habla de cómo la “arena dorada” se le escurre entre los dedos y aunque el trate de retener los granos de arena estos se an como la vida.

 

 

Argumentos:

Analogía:

se presenta cuando el autor escribe “tengo en la palma apretada

granos de arena dorada. ¡Son pocos! Y en un momento se me escurren…” refiriéndose a no poder retener la vida sabiendo que el despertar (morir) es inevitable.

En la poesía logramos entender que el autor se encuentra en el limite entre la tierra y el mar lo cual también se refiere a el limite entre la vida y la muerte.

 

Metáfora:

Se entiende el mar como si fuera un ser vivo al cual se enfrente como a su destino al decir que el sonido del mar es como el rugido de un animal (“mar rugiente”)

 

Pregunta retórica:

“¡Oh Dios! ¿Por qué no puedo

retenerlos en mis dedos?”

“¿Hasta nuestro último empeño

es sólo un sueño dentro de un sueño?”

 

 

 

Figuras literarias

Alegoría:

Durante todo el poema se entiende la vida como un sueño y el despertar como la muerte entendiendo la arena como momentos de la vida  que el autor quiere conservar y la playa como el limite entre la vida y la muerte.

La vida puede entenderse como un playa en la cual la muerte es parte de la vida así como el mar(la muerte) y la aren (los momentos) son parte de la playa.

 

Anáfora:

“¡Oh Dios! ¿Por qué no puedo

retenerlos en mis dedos?

¡Oh Dios! ¡Si yo pudiera…”

 

la frase “Hasta nuestro último empeño es sólo un sueño dentro de un sueño” aparece varias veces a lo largo del poema con distintas intenciones.

 

Epíteto: se agregan adjetivos para expresar cualidades de algunos elementos que aparecen en el poema.

“Frente a la mar rugiente

que castiga esta rompiente

tengo en la palma apretada

granos de arena dorada.” 


 

Fundamentacion:

 La arena siempre ha sido símbolo del paso del tiempo y ha servido para medirlo, en relojes de arena y como para reflexionar. Un grano de arena es la desintegración y el maltrato del tiempo con el mar; una roca que termina en cachitos y que escurren entre los dedos. La vida se asocia con el tiempo que transcurre y, como la roca, al final queda nada. No hay manera de conservarla, ni de mantenerla en su forma original. Sólo es el sentir de los granos de arena escaparse, como la vida misma. Con cada ola el mar trae consigo arena nueva retirando la que ya se encontraba ahí, de la misma forma en la que la muerte renueva la vida. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario